**Mexico**: Supply chains in North America are at a critical crossroads, with warnings of severe disruptions impacting the economy, exporters, and importers in Mexico, the USA, and Canada. Companies are preparing for rising costs, logistical collapses, and stricter customs controls amid new tariffs.
Las cadenas de suministro en América del Norte se encuentran en una encrucijada crítica, con advertencias de que podrían sufrir interrupciones graves en el corto plazo. El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología para el Noreste (Comce Noreste) ha señalado que estas perturbaciones tendrían un impacto negativo en la economía, así como en los exportadores e importadores de México, Estados Unidos y Canadá.
Según el Comce Noreste, las empresas mexicanas están preparándose para reacciones inmediatas, que incluyen aumentos en los costos, colapsos logísticos y controles más estrictos en las aduanas. La organización enfatizó que aquellas empresas que no puedan absorber el impacto de los nuevos aranceles probablemente trasladarán estos costos adicionales al consumidor final en Estados Unidos, lo que podría resultar en un aumento significativo de los precios de los productos mexicanos.
Además, se prevé que las aduanas estadounidenses incrementen las inspecciones, lo que podría alargar los tiempos de cruce y aumentar el riesgo de deterioro en mercancías perecederas. “En las aduanas, antes de cruzar la frontera, las empresas podrían detener temporalmente el cruce de mercancías mientras evalúan el impacto del nuevo arancel en sus costos y márgenes”, afirmó el Comce Noreste, resaltando el potencial caos logístico que podría derivarse de esta situación.
La organización también advirtió que el tráfico de camiones en los puntos fronterizos podría experimentar un aumento considerable, ya que los importadores intenten renegociar costos con sus socios comerciales o reconfigurar envíos. Este desajuste en las cadenas de suministro podría llevar a que algunas empresas decidan redirigir o retrasar los envíos que ya están en tránsito, esperando que surja mayor claridad sobre las nuevas medidas y sus posibles implicaciones financieras.
La renegociación de los términos de compra entre exportadores mexicanos e importadores estadounidenses se vislumbra como un factor inevitable, lo que probablemente afectará acuerdos previamente establecidos entre las partes. Ante esta problemática, el Comce Noreste ha recomendado que las empresas mexicanas lleven a cabo un análisis del impacto de los nuevos aranceles en su estructura de costos. De esta manera, las empresas podrían determinar si es viable absorber parte del arancel para mantener su competitividad en el mercado estadounidense.
En caso de resultar inviable dicha absorción de costos, el Comce ha sugerido que se proceda a una renegociación de precios con los clientes en Estados Unidos. Este enfoque busca ayudar a las empresas a navegar en un entorno de suministro cambiante, donde la colaboración y una gestión efectiva de relaciones con proveedores son más esenciales que nunca.
Source: Noah Wire Services